Industria

Acciones de aerolíneas europeas se hunden después de prohibiciones en el espacio aéreo tras invasión a Ucrania

Lideran los descensos de IAG, matriz de British Airways, Deutsche Lufthansa y Air France-KLM. Mientras, el homólogo más pequeño Finnair Oyj, perdió el 21% de su valor.

Por: Karen Peña y María Gabriela Arteaga | Publicado: Lunes 28 de febrero de 2022 a las 09:07 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Las acciones de las aerolíneas europeas cayeron después de que la mayor parte de Europa cerrara su espacio aéreo a las aerolíneas de Rusia, lo que correspondió con sus propias prohibiciones, informó hoy Bloomberg, luego de que la Unión Europea anunció este domingo que cerrará su espacio aéreo a Rusia.

La medida tomada por la UE busca aislar aún más al presidente Vladimir Putin después de que ordenara a sus tropas invadir la vecina Ucrania y se aplica a cualquier avión poseído, fletado o controlado de otra manera por una persona rusa, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El Reino Unido también ha prohibido los aviones rusos.

Te puede interesar: Quinto día de invasión rusa: negociación en frontera y el rublo pierde un tercio por el impacto de sanciones

Un indicador de Bloomberg de las aerolíneas europeas cayó hasta un 4,8% el lunes. Según detalló, en el mercado más amplio, los que más bajaron fueron IAG SA, matriz de British Airways, Deutsche Lufthansa AG y Air France-KLM. Mientras, el homólogo más pequeño Finnair Oyj, que se enfrenta a la eliminación de su tráfico asiático en medio del cierre del espacio aéreo siberiano, perdió el 21% de su valor.

Sobre este último, la agencia EFE señala en una publicación que las acciones de la aerolínea finlandesa Finnair se desplomaron este lunes en la Bolsa de Helsinki por el cierre del espacio aéreo europeo a Rusia y el miedo a que Moscú responda prohibiendo a los aviones europeos sobrevolar su territorio.

Dos horas después de la apertura del parqué de Helsinki, los títulos de Finnair perdían un 24,5% de su valor y cotizaban a 43 céntimos de euro, tras la advertencia de la compañía del impacto financiero que tendrá un eventual cierre del espacio aéreo ruso.

Esta amenaza, agrega EFE, que paralizaría buena parte del tráfico aéreo entre Finlandia y Asia, llevó a Finnair a retirar sus previsiones financieras para los dos primeros trimestres de 2022.

"Evitar el espacio aéreo ruso aumenta considerablemente los tiempos de vuelo a Asia y, por lo tanto, la mayoría de nuestros vuelos de pasajeros y de carga a Asia no son económicamente sostenibles ni competitivos", afirmó en un comunicado Topi Manner, consejero delegado de Finnair, se recoge en la nota. 

La agenda añade que las acciones de IAG cayeron hasta un 5,9%. De acuerdo a lo publicado, además de la prohibición del espacio aéreo, la aerolínea ha estado lidiando con una interrupción de los sistemas que se produjo el viernes por la noche y provocó la cancelación de más de 150 vuelos de corta distancia de British Airways hasta el mediodía del sábado. British Airways dijo que la interrupción se debió a un problema de hardware y no a un ataque cibernético, se puntualiza.

También te puede interesar: Escalada en Ucrania y en sanciones a Rusia llevan al petróleo Brent a US$ 103 y el oro también sube

Impacto en los arriendos

El efecto también se ha estado viendo en el ámbito de los arriendos, con firmas del sector dispuestas a rescindir cientos de contratos de aviones con aerolíneas rusas, tras las sanciones.

En este sentido, según el Financial Times, el desafío logístico de recuperar todas esas unidades en juego -con un valor estimado de US$ 5.000 millones- coloca a todos bajo presión. La aviación rusa es un objetivo clave de las sanciones impuestas por la Comisión Europea.

AerCap, la compañía de leasing más grande del mundo, dijo que cesaría la actividad con compañías rusas, mientras que BOC Aviation sostuvo que la mayoría de sus acuerdos terminarían antes del 28 de marzo.

Las empresas rusas tienen 980 aviones de pasajeros en servicio, de los cuales 777 son alquilados, según la firma de análisis Cirium citada por Bloomberg. Dos tercios, o 515 jets, con un valor de mercado estimado de alrededor de US$ 10.000 millones, se alquilan a empresas extranjeras en la industria principalmente con sede en Irlanda.

AerCap, que tiene la mayor exposición a Rusia y Ucrania con 152 aviones, según la consultora IBA, dijo que, por valor contable neto, el 5% de su flota estaba alquilada en Rusia al 31 de diciembre.

Sus clientes rusos incluyen a Aeroflot, S7 Airlines, Rossiya, Azur Air y Ural Airlines, de acuerdo a su sitio web, lo que involucra aviones por un valor estimado de US$ 2.500 millones, según la firma de servicios de aviación ACC Aviation.

Avolon, la segunda compañía de arrendamiento más grande del mundo, tiene menos de 20 aviones en Rusia y uno o dos en Ucrania de una flota total de más de 550 naves, dijo a Reuters este mes el presidente ejecutivo Domhnal Slattery.

Las aerolíneas europeas aún luchan por recuperarse de la pandemia y el alza de los precios del petróleo. La mayoría de las acciones de las aerolíneas nunca se recuperaron de la pandemia, y las que incluyen a Lufthansa, IAG y Air-France KLM todavía cotizan entre un 30% y un 60% por debajo de los niveles de febrero de 2020, se advierte en la publicación, señala Bloomberg.

También te puede interesar: Los compradores de GNL ponen pausa a las compras a Rusia por la incertidumbre de las sanciones

Lo más leído